La violencia machista goza de muy buena salud

EDICIÓN IMPRESA

Edición Impresa 22 de noviembre de 2019 Diario Sumario

(Alta Gracia, de nuestra redacción) En 1999, la Organización de las Naciones Unidas estableció la fecha 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la mujer. Al principio, ese día pasó inadvertido en Argentina. Pero a medida que los reclamos de los movimientos feministas comenzaron a tomar mayor envión, el impulso aumentó y actualmente es imposible de frenar. En 2015, el lema “Ni una menos” aglutinó a grandes sectores de la sociedad. Incluso, en Alta Gracia, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal de la marcha que se realizó el 3 de junio contra la violencia machista. Una multitud circuló por las calles céntricas en aquella ocasión. Un año más tarde, el Ministerio de Educación provincial destinó a las escuelas pautas para trabajar la fecha del 25 de noviembre.


No se puede negar que, a veinte años de la declaración de la ONU, hubo numerosos avances. Los medios -en su mayoría- han descartado el uso de la expresión “crimen pasional” para referirse a los femicidios; el tema de las relaciones afectivas es trabajado en las escuelas desde los primeros años, especialmente tras la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral del año 2006; hace dos años, se creó el Consejo de la Mujer; en 2019, la ciudad adhirió a la Ley Micaela; las últimas fórmulas electorales en Alta Gracia han sido conformadas en su totalidad por un hombre y una mujer; se realizaron tres Encuentros de Mujeres en Paravachasca y la violencia familiar ya no es vista como un problema particular sino como un conflicto social. Sin embargo, queda mucho por recorrer.

La violencia en números
La visibilización y concientización de la violencia de género no implicó una reducción en la cantidad de casos. Si bien hay que tener en cuenta que las denuncias aumentan porque también se incrementa la toma de conciencia sobre el problema y se lo considera un hecho delictivo y no un problema privado, los números son alarmantes.


Entre el 1º de enero y el 15 de octubre de este año, la Unidad Judicial recibió 733 denuncias por Violencia Familiar. En promedio, son 77 por mes. A ese ritmo, antes de finalizar el año, habrá habido alrededor de un millar. En diálogo con Sumario, el diario de los viernes, el fiscal Alejandro Peralta Ottonello, explicó que: “Salvo en los casos de abuso de menores, el resto de esas denuncias son todas por violencia hacia la mujer. A modo estimativo, se tratará de un 80 o 90 por ciento”. Además, remarcó que, si bien aumentaron las denuncias que tienen como víctima a un hombre, “en la inmensa mayoría de los casos, la víctima es una mujer”. Además, estos casos constituyen la mayoría de las que derivan en el dictado de prisión. Alrededor de un 60 o 70 por ciento de las causas con presos son por violencia de género.


Un informe del Observatorio de las Violencias de Género ‘Ahora sí que nos ven’, revela que, en los primeros 10 meses del año, se registraron 275 femicidios en Argentina. Según detalla Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio, hay un femicidio cada 26 horas. En el departamento Santa María, en los últimos diez años, hubo ocho femicidios. Roberto Martínez, Luis Olmedo, Dante Tinari, Rafael Busto, Marcelo Ferraretto y José Adrián Contreras acabaron de distintas maneras con las vidas de sus parejas o exparejas. Héctor Abel Gómez fue condenado por el crimen de Silvia Maddalena en 2018 y Facundo Giménez está imputado por el asesinato de Aydeé Palavecino, en junio de este año. 

Las escuelas
“Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”. La cita anterior corresponde a la Ley de Educación Sexual Integral, sancionada el 4 de octubre de 2006 y promulgada veinte días más tarde. Sin embargo, a trece años de vigencia de aquella norma, la Educación Sexual Integral dista mucho de ser una realidad en todas las escuelas. Entre los objetivos de esa legislación, se encuentra el de “Promover igual trato y oportunidades tanto para varones como para mujeres”.


En Alta Gracia, son escasas las escuelas que tienen un grupo de docentes destinado al trabajo de la Educación Sexual Integral. En la mayoría, el tema se omite y en otras -principalmente en instituciones dependientes de iglesias- hay una negativa explícita a tratarlo. La ley no establece una pena concreta en caso de incumplimiento, por lo que la evasión es extremadamente simple.
La falta de Educación Sexual Integral, además de no aportar en la prevención de infecciones venéreas, también facilita la reproducción de comportamientos y estereotipos de género que son la cuna de la violencia machista. 


A partir del año 2016, el Gobierno de la Provincia de Córdoba emitió una serie de lineamientos para trabajar en la prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer. Los objetivos para este 2019 implicaron elaborar la planificación anual de acciones de Prevención de la Violencia de Género en todos los niveles; realizar una conmemoración del Día Internacional de la Mujer con todos los establecimientos educativos de todos los niveles; diseñar y producir distintas herramientas pedagógicas que faciliten el trabajo de los docentes para el abordaje de la temática en el aula y realizar jornadas de visibilización de la problemática en la totalidad de los establecimientos educativos de la provincia de Córdoba. Dentro de las actividades contempladas, se encuentra la realización de la jornada “Educar en igualdad” en cada una de las 6000 escuelas de la provincia. 

El Consejo de la Mujer
“Estamos trabajando en conjunto con la concejal María Cristina Roca, sobre el nuevo Consejo de la Mujer. Es un tema sumamente importante porque hay muchos problemas relacionados con la mujer dentro del entorno familiar que se podrían evacuar con la existencia de este Consejo”. La frase es de febrero de 2008 y le pertenece a la exedil radical Ana Pochettino. A días de comenzar el periodo de sesiones ordinarias, los concejales de distintos bloques expresaron a Sumario, el diario de los viernes, sus prioridades para el año legislativo. Sin embargo, y a pesar de contar con apoyo por parte de ediles de ambos bloques, la propuesta no prosperó. Roca y Pochettino eran las únicas mujeres en aquel Concejo Deliberante. El proyecto de creación del Consejo de la Mujer llevaba cuatro años de espera en el legislativo local y tuvieron que pasar otros nueve hasta que se hiciera realidad.


En octubre de 2016, los ediles de Alta Gracia aprobaron la creación del órgano. Recién en mayo del año siguiente se convocó a quienes quisieran integrarlo. El Colectivo Ni Una Menos fue una de las instituciones que se integró, pero no contaba con posibilidad de votar por no tener personería jurídica. Posteriormente, esta organización se apartó del espacio.


Una de las principales acciones del Consejo de la Mujer durante sus primeros dos años de funcionamiento fue la creación de un Protocolo de Acción de Violencia hacia la Mujer. Se trataba de un listado de organismos a los cuales las víctimas podían acudir en caso de necesitarlo. Pronto quedó en el olvido y no se profundizó el trabajo sobre el mismo.


Sin pena ni gloria, el Consejo cumplió un año más y volvió a la agenda pública en junio de 2019, cuando tras los enfrentamientos políticos entre el sector peronista de Facundo Torres y el de Walter Saieg tras las elecciones provinciales, el Intendente apartó de su cargo a Daniela Ferrari y designó en su lugar a Mónica Prada.


“No vamos a trabajar solamente en Ni Una Menos, ni en el feminismo” aclaró apenas asumió su cargo Prada. Posteriormente, agregó: “La idea es empoderar a la mujer de Alta Gracia, a Doña Juana, y que ella se descubra como mujer”. Si bien algunas de las prioridades no estuvieron claras y cabe preguntarse qué sería que alguien se descubra como mujer, la prevención o erradicación de la violencia no ha sido el eje central de las actividades planteadas por el organismo. Un debate sobre la Ley Micaela luego de que ya fuera sancionada la ordenanza; un reconocimiento a Silvana Lovay y la implementación del programa provincial “Tecno-Fem” y la inauguración de la muestra fotográfica “Féminas: encanto, simbolismo y vida” fueron las actividades realizadas hasta el momento. 


Para el próximo lunes 25 está prevista la obra de teatro “Carrousel”, que aborda el tema de la violencia en el noviazgo. Sin duda, la temática es acertada para la fecha, aunque es lamentable que sea apta para mayores de 13 años y excluya a un sector más joven que puede ser víctima. El martes 26, se realizará la charla debate “Perspectivas, intervenciones y responsabilidades en el abuso sexual” en el Colegio de Abogados.

La Ley Micaela, en pausa
En junio de este año, la Asamblea Abierta de Mujeres de Alta Gracia presentó a los dos bloques del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley Micaela de capacitación obligatoria de género para todas las personas que integran los tres poderes de Estado. La propuesta fue presentada por concejales de Unión por Córdoba y de la Unión Cívica Radical y aprobada en julio. A cuatro meses de su sanción, no ha habido acciones concretas destinadas a implementarla.

Las mujeres en las fórmulas
Un dato que llamó la atención este 2019 electoral fue la conformación de las fórmulas. En todas las que se presentaron a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del pasado 28 de julio hubo un hombre y una mujer. De las siete que hubo, solo una llevaba a la mujer como candidata a intendenta y las otras seis la colocaban como vice. Sin embargo, tras las elecciones, Alta Gracia cuenta con una viceintendenta y el Concejo Deliberante está conformado por seis hombres y solo tres mujeres. Mientras tanto, un proyecto de ordenanza de paridad de género presentado en mayo por distintas organizaciones feministas jamás fue tratado.

Encuentros de Mujeres
Si bien la violencia machista goza de buena salud en el Departamento, también lo hace el movimiento feminista de Paravachasca. En 2017, se realizó el primer Encuentro de Mujeres de Paravachasca. La actividad se repitió al año siguiente y en 2019 mutó su nombre a Encuentro Feminista de Paravachasca para incluir también a diversidades sexuales.


La cifra de participantes, los temas abordados en los talleres y las actividades derivadas de los encuentros crecen cada año. Las organizaciones feministas se han multiplicado en la ciudad y las actividades que ingresan a la agenda pública también.
Respecto del año que termina, Saira Asúa, miembro de la Asamblea Ferminista de Paravachasca, concluyó: “Está todo por hacerse, pero tenemos las herramientas para hacerlo, tanto desde el Estado, que es el principal responsable de las violencias que sufrimos las mujeres y las disidencias, como desde las organizaciones feministas. Está bueno replantearnos en qué avanzamos y en qué no, porque siguen asesinando a una mujer cada 26 horas en la Argentina”.
 

Ranking
milei

ENACOM: duro revés para la comunicación federal y comunitaria

Redacción SN
Política 28 de marzo de 2024

Se definió que habrá "una dotación mínima de trabajadores para garantizar las tareas que conlleven el cierre de las delegaciones y la realización de un inventario patrimonial de todo". Se estima que habrá unos 500 trabajadores que se quedarán sin trabajo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email